COMITÉ DE EDUCACIÓN CONTINUA y FORMACIÓN de POSTGRADO (CECyF).

Coordinador: Dr. Eduardo Babor

Sub-Coordinadora: Dra. Priscila Antozzi Secretaria: Dra. Maria del Pilar Quevedo

Integrantes:

Representantes de Cirugía: Dr. Jorge Moscardi, Dra. Julieta Paleari, Dr. Juan Pablo Mendoza, Dra. Sarita Almirón y Dr. Tomas Jakob

Representantes de Clínica: Dra. Juliana Gomez y Dra. Maria Ines Alonso

Representante de Nutrición: Lic. Clarisa Reynoso, Lic. Maria de los Angeles Blanco Camelino y Lic. Monica Coqueugniot

Representante de SM: Lic. Romina Palma

  • Promover la formación y especialización de sus socios.
  • Promover y acompañar en la realización de jornadas, ateneos clínicos y otros tipos de encuentros, presenciales o virtuales, de temas de interés de los asociados.
  • Establecer estándares para los programas de Postgrado en cirugía bariátrica de nuestro país.
  • Generar un repositorio de recursos audiovisuales y científicos para su acceso online en el sitio web de la sociedad.

COMITÉ DE CLÍNICA y NUTRICIÓN

Coordinadora:  Dra. Marianela Aguirre Ackermann

Sub-Coordinadora: Dra. Susana Beatriz Fuentes

Secretarias: Mg. Laura Alicia Fantelli Pateiro

Integrantes de Clínica: Lic. Monica Coqueugniot, Dra. Maria Alvarez, Dra. Susana Ruth Gutt, Dra. Pilar Quevedo, Dra. Sandra Andino, Dra. Magali Sanchez, Dra. Graciela Rubin, Dra. Juliana Gomez, Dra. Ines Alonso, Dra. Marta Gomez Gottschalk, Dra. Fabiana Stolman, Dra. Carla Musso, Dra. Nadia Sauane, Dra. Ana Cappelletti, Dra. Lilia Cafaro, Dra. Cynthia Villalba, Dra. Micaela Herrero y Dra. Valeria Blanco

Integrantes de Nutrición: Lic. Monica Coqueugniot, Lic. Natalia Pampillon, Lic. Silvina Solano, Lic. Maria Blanco Camelino, Lic. Carolina  Pagano, Lic. Mariana Prieto, Lic. Laura Andriani, Lic. Clarisa  Reynoso, Lic. Andrea Nuñez, Lic. Maria Eugenia Garcia, Lic. Maria Sanchez Mariño, Lic. Mariela Abaurre, Lic. Maria Eugenia Mamone, Lic. Romina Teresich, Lic. Patricia de Rosa, Lic. Maria Constanza Viñas, Lic. Maria Cecilia de Pizzol , Lic. Guillermina Riba, Lic. Solana Maria Nacul y  Lic. Maria Virginia Borga.

  • Seleccionar y designar a los profesionales los diferentes Comités
  • Identificar, desarrollar y revisar recomendaciones de mejores prácticas, consensos, protocolos clínicos/nutricionales para mejorar la calidad en la atención del paciente candidato a la cirugía bariátrica y metabólica, así como su seguimiento.
  • Organizar y planificar el congreso anual de SACO
  • Tratar cuestiones de tipo legal y laboral de sus pares.

COMITÉ DE CONSENSOS y DE RELACIONES INTER-SOCIEDADES NACIONALES.

Coordinadora: Dr. Anibal Ariel Ferraro

Co-Coordinador: Dra. Magali Sanchez

Secretaria: Dra. Ana Cappelletti

Integrantes: Dr. José Alberto Cooke , Dr. Federico Moser y Dr. Norman Daniel Jalil

Representantes de Clínica: Dra. Carla Musso , Dra. Susana Beatriz Fuentes, Dra. Marta Gomez Gottschalk,  Dra. Romina Clemente  y Dra. Cynthia Mariana Villalba   

Representante de Nutrición: Lic. Carolina Silvia Pagano, Lic. Maria Sanchez Mariño y Lic. Silvina Maria Solano

Representante de SM: Dr. Maximiliano Smith

  • Ampliar el contacto entre sociedades Nacionales, estimular la relación y el diálogo científico común, mediante la promoción de reuniones, eventos, discusiones, grupos de investigación,
  • Actualizar, revisar y crear nuevos consensos y protocolos para la buena práctica en el área de cirugía bariátrica y metabólica.
  • Establecer marcos de convenios intersocietarios nacionales a fin de obtener políticas de intercambio de conocimientos y cultura científica.

COMITÉ DE CONSENSOS y DE RELACIONES INTER-SOCIEDADES INTERNACIONALES.

Coordinador: Dr. Mariano Palermo

Sub-Coordinador: Dr. Edgardo Emilio Serra

Secretario: Dr. Federico Cuenca Abente

Integrantes: Dr. Pablo Fernando Flecha

Representantes de Clínica: Dra. Micaela Herrero

Representantes de Nutrición: Lic. Natalia Pampillon , Lic. Mariela Soledad Abaurre , Lic. Mariana Valeria Prieto, Lic. Maria Constanza Viñas

Representante de SM: Lic. Viviana Xandra Lasagni

  • Ampliar el contacto entre sociedades internacionales, estimular la relación y el diálogo científico común, mediante la promoción de reuniones, eventos, discusiones, grupos de investigación, así como la coparticipación en eventos científicos promovidos con la intención de promover el conocimiento de la cirugía bariátrica y metabólica
  • Establecer marcos de convenios inter-societarios internacionales a fin de obtener políticas de intercambio de conocimientos y cultura científica.
  • Actualizar, revisar y crear nuevos consensos internacionales y protocolos

COMITÉ de SALUD MENTAL

Coordinadora: Lic. Marcela Viviana Casabella

Sub-Coordinador: Dr. Maximiliano Smith

Secretaria: Lic. Viviana Xandra Lasagni

Integrantes: Lic. Romina Desiree Palma , Lic. Maria Julieta Carreras, Lic. Silvina Maria Castillo, Lic. Claudia Alejandra Alonso, Lic. Marina Judith Guiter  y Lic. Laura Gabriela Salas

  • Seleccionar y designar a los profesionales de Salud Mental en los diferentes Comités
  • Identificar, desarrollar y revisar recomendaciones de mejores prácticas, consenso y protocolos salud mental para mejorar la calidad en la atención del paciente candidato a la cirugía bariátrica y metabólica.
  • Organizar y planificar el congreso anual de SACO
  • Tratar cuestiones de tipo legal y laboral de sus pares.

COMITÉ DE REVISTA SACO

Coordinador: Dr. Carlos Martin Esquivel

Sub-Coordinador: Dr. Bernabe Matias Quesada

Secretario: Dr. Patricio Jose Cal

Integrantes: Dr. Luciano Guillermo Angles, Dr. Jose Manuel Pantaleon Cabrera, Dr. Guillermo Luis Arnica, Dr. Rogelio Jose Luis Tioni Mastrovincenzo, Dr. Matias Javier Turchi, Dr. Pablo Javier Castellaro, Dr. Mariano Alberto Garcia, Dr. Manuel Garcia, Dr. Marcelo Gaston Quiche Sibulka, Dr. Agustin Angel Fernandez Santander y Dra. Adelina Edith Coturel

Representantes de Clínica: Dra. Maria Graciela Rosa Alvarez, Dra. Nadia Mariana Sauane, Dra. Sandra Viviana Andino , Dra. Susana Ruth Gutt  y Dra. Valeria Soledad Blanco

Representante de Nutrición: Lic. Romina Lujan Teresich, Lic. Guillermina Riba, Lic. Maria Eugenia Mamone, Lic. Patricia Monica de Rosa y Lic. Micaela Cynthia Cusato

Representante de SM: Lic. Silvina Maria Castillo

  • Desarrollar e implementar la Revista SACO. Los mismos contarán con publicaciones vinculadas a la cirugía bariátrica y metabólica.

COMITÉ DE ASUNTOS LEGALES y LABORALES

Coordinador: Dr. Jorge Luis Elias Harraca

Sub-Coordinador: Dr. Felipe Eduardo Fiolo

Secretario: Dr. Juan Carlos Staltari

Integrantes: Dr. Alejandro Luis Grigaites, Dr. Raul Alejandro Cavo Frigerio , Dr. Nicolas Paleari, Dr. German Esteban Nifuri, Dr. Pablo Javier Zambrana Ramirez, Dr. Alejandro Jose Marcolini, Dr. Jorge Andres Claria, Dr. Guillermo Ricardo Ruiz  y Dr. Marcelo Luis Fage

Aspectos Legales:

  • Del Ejercicio Profesional: Mediar en situaciones de conflicto. Participar en la prevención y asesoramiento en conflictos de índole legal. Diagramar modelos de consentimiento informado.
  • De las Patologías: Participar en la modificación de leyes y reglamentaciones sobre el tratamiento de patologías específicas

Aspectos Laborales

  • Implementar y desarrollar políticas de defensa de las metodologías de trabajo y honorarios de los cirujanos bariátricos, velando por los intereses comunes y personales de los socios de SACO, teniendo en cuenta las diferencias y problemáticas regionales a lo largo del país.
  • Actuar como mediador y catalizador de acuerdos para fortalecer la unidad de los profesionales y lograr negociaciones efectivas, valiéndose de la información brindada por el comité de acreditación.

COMITÉ DE ADMISIÓN, ACREDITACIÓN y BASE DE DATOS

Coordinador: Dr. Axel Federico Beskow

Sub-Coordinador: Dr. Luciano  Deluca

Secretario: Dr. Gustavo Fabian Tachella

Integrantes: Dr. Mario Alberto Corengia, Dr. Sergio Ramon Gomez y Dr. Gabriel Alejandro Menaldi

Representantes de Clínica: Dra. Lilia Mabel Cafaro,  Dra. Graciela Beatriz Rubin

Representante de Nutrición: Mg. Laura Alicia Fantelli Pateiro, Lic. Maria Eugenia Garcia  y Lic. Andrea Veronica Nuñez

Representante de SM: Lic. Maria Julieta Carreras

  • Admitir solicitudes, evaluar y otorgar la categorización de Miembros Regulares.
  • Admitir solicitudes y documentación relacionada al Programa de Cirugía bariátrica y metabólica (PMCCBM), la Acreditación de Equipos de Cirugía bariátrica y metabólica y Cirujanos de Excelencia. Todas las decisiones serán sometidas a evaluación de CD antes de ser comunicadas.
  • Desarrollar y mejorar la base de datos / Historia Clínica, que permita la carga de datos de manera rápida y ordenada y que satisfaga la información solicitada anualmente por IFSO.

COMITÉ DE ENDOSCOPÍA

Coordinador: Dr. Rudolf Hermenn Baron Buxhoeveden

Sub-Coordinador: Dr. Luciano Antozzi

Secretario: Dr. Alfredo Eduardo Verni

Integrantes: Dr. Diego Ariel Awruch y Dr. Juan Santiago Sirena

  • Divulgar e informar sobre el uso de la endoscopia para la evaluación pre operatoria, el tratamiento de la obesidad y el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones post cirugía bariátrica y metabólica.
  • Determinar posibles centros de instrucción para endoscopía bariátrica.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN

Coordinador: Dr. Ezequiel Fernandez

Sub-Coordinador: Dr. Pedro  Martinez Duartez

Secretaria: Dra. Josefina Picardo

Integrantes: Dr. Carlos Enrique Giordanelli, Dra. Noelia Ines Zurbriggen , Dr. Gaston Moisa, Dr. Matias Facundo Sosa , Dr. Agustin Cataldo, Dr. Santiago Andres Juarez , Dr. Hernan Andres Bernardi, Dr. Nicolás Sosa Gallardo, Gustavo Carabajal

Representantes de Clínica: Dra. Fabiana Stolman y Dra. Marianela Aguirre Ackermann.

Representantes de Nutrición: Lic. Laura Andriani , Lic. Solana Maria Nacul  y Lic. Maria Virginia Borga

Representante de SM: Lic. Claudia Alejandra Alonso  y Lic. Marina Judith Guiter

  • Difundir información académica destinada a los socios en redes sociales, páginas web, etc.
  • Crear un espacio donde se pueda escuchar y hablar con el socio, conocer sus ideas, opiniones, críticas y reconocimientos.
  • Confeccionar, desarrollar y difundir comunicados externos destinados a la sociedad en general, y profesionales de la salud de otras especialidades, sobre temas que afectan las distintas áreas de la cirugía bariátrica y metabólica.
  • Ser un canal de comunicación con los pacientes, pudiendo analizar la necesidades de la población y del sistema de salud en general para mantener una conexión con el entorno.